Blog

Los 10 parámetros a controlar para crear un entorno perfecto

El cultivo de canxxbis en interior ofrece a los cultivadores un control sin precedentes sobre las condiciones de crecimiento, permitiéndoles maximizar el rendimiento y la calidad de la cosecha. Sin embargo, para aprovechar al máximo este método de cultivo, es fundamental mantener ciertos parámetros precisos y consistentes. En este artículo, exploraremos los 10 parámetros que deben gestionarse en el cultivo hidropónico de canxxbis.

Los primeros 5 son ambientales: temperatura, humedad relativa, dióxido de carbono (CO₂), circulación del aire, y luz.

1. Temperatura: el equilibrio entre el crecimiento y la floración

La temperatura es uno de los parámetros ambientales más importantes en el cultivo de canxxbis, ya que afecta directamente la velocidad del metabolismo de la planta, la fotosíntesis y la transpiración. Es crucial mantener la temperatura en un rango óptimo para evitar el estrés térmico y asegurar un desarrollo saludable.

  • Rango óptimo de temperatura:
    • Fase vegetativa: 22-28°C durante el día y 18-24°C durante la noche. Una temperatura más alta durante el día promueve un crecimiento vigoroso.
    • Fase de floración: 18-26°C durante el día y 16-22°C durante la noche. Un ambiente más fresco sobre el final de la floración ayuda a producir cogollos más densos y resinosos y a conservar los cannabinoides y terpenos, mejorando la calidad de la cosecha.
  • Consecuencias del desbalance de temperatura:
    • Temperaturas altas: Las temperaturas superiores a 30°C pueden reducir la eficiencia de la fotosíntesis y aumentar el riesgo de estrés térmico, lo que afecta negativamente el crecimiento y la calidad de los cogollos.
    • Temperaturas bajas: Las temperaturas por debajo de 15°C pueden ralentizar el metabolismo de las plantas, retrasar el crecimiento y aumentar la susceptibilidad a enfermedades.

2. Humedad relativa: controlando la transpiración y previniendo enfermedades

La humedad relativa (HR) se refiere a la cantidad de vapor de agua en el aire en comparación con la cantidad máxima que el aire puede contener a una temperatura específica. La HR afecta la transpiración de las plantas, la absorción de nutrientes y el riesgo de enfermedades fúngicas.

  • Rango óptimo de humedad relativa:
    • Fase vegetativa: 50-70%. Un nivel más alto de humedad ayuda a las plantas jóvenes a mantener la hidratación mientras desarrollan su sistema radicular.
    • Fase de floración: 40-60%. Un ambiente más seco es preferible durante la floración para reducir el riesgo de moho y hongos, especialmente en cogollos densos.
  • Consecuencias del desbalance de humedad:
    • Humedad alta: La humedad excesiva (>70%) puede dificultar la transpiración, reducir la absorción de nutrientes y aumentar el riesgo de enfermedades como el mildiú polvoroso y la botritis.
    • Humedad baja: Una humedad demasiado baja (<30%) puede causar un cierre estomático, lo que limita la transpiración y puede conducir a la acumulación de sales en las raíces, causando toxicidad.

3. Dióxido de Carbono (CO₂): impulsando la fotosíntesis

El dióxido de carbono (CO₂) es esencial para la fotosíntesis, el proceso mediante el cual las plantas convierten la luz en energía. En el exterior los niveles de CO₂ se encuentran entre 300 y 400ppm, en un cultivo de interior es importante renovar el aire para reponer el CO₂ que consumen las plantas o se puede suplementar con CO₂ envasado, lo que aumenta hasta un 30% el crecimiento y el rendimiento de las plantas de canxxbis.

  • Niveles óptimos de CO₂:
    • Fase vegetativa y floración: 800-1500 ppm (partes por millón). Aumentar el nivel de CO₂ dentro de este rango puede mejorar la tasa de fotosíntesis, acelerando el crecimiento y aumentando el tamaño y la densidad de los cogollos.
  • Consecuencias del desbalance de CO₂:
    • Niveles bajos de CO₂: Si el nivel de CO₂ cae por debajo de 300 ppm, la fotosíntesis se ralentiza, lo que puede llevar a un crecimiento subóptimo y una menor producción.
    • Niveles altos de CO₂: Aunque los niveles elevados de CO₂ pueden ser beneficiosos, concentraciones superiores a 2000 ppm pueden ser tóxicas para las plantas y peligrosas para los trabajadores.

4. Circulación del aire: asegurando un entorno saludable

La circulación del aire es crucial para evitar microclimas y mantener un entorno de cultivo equilibrado y saludable.

  • Beneficios de una buena circulación de aire:
    • Prevención de enfermedades: Un movimiento constante del aire ayuda a evitar la acumulación de humedad en las hojas y cogollos, reduciendo el riesgo de enfermedades fúngicas.
    • Fortalecimiento de las plantas: Un flujo de aire constante simula las condiciones naturales del viento, lo que promueve tallos más fuertes y robustos.
    • Distribución uniforme del CO₂: Ayuda a asegurar que el CO₂ suplementado alcance todas las partes de la planta, mejorando la eficiencia de la fotosíntesis.
  • Consecuencias de una mala circulación:
    • Puntos calientes y fríos: Una circulación deficiente puede llevar a la formación de microclimas con temperaturas y niveles de humedad desiguales, lo que puede causar estrés en las plantas.
    • Problemas de moho y hongos: El aire estancado puede favorecer la acumulación de humedad, creando un ambiente propicio para el desarrollo de moho y otras enfermedades.

5. Iluminación: el motor de crecimiento

La luz es el principal impulsor de la fotosíntesis, y la calidad, intensidad y duración de la luz son factores clave en el cultivo hidropónico de canxxbis. Los tipos más comunes de iluminación incluyen LED, HPS (sodio de alta presión) y CMH (halogenuros metálicos cerámicos).

  • Requisitos de iluminación:
    • Fase vegetativa: 18-24 horas de luz diaria con una intensidad de 500-900 μmol/m²/s.
    • Fase de floración: 12-14 horas de luz diaria con una intensidad de 800-1100 μmol/m²/s, con niveles de CO₂ de 1500ppm se puede llegar hasta 1500 μmol/m²/s.
  • Consecuencias del desbalance de Luz:
    • Luz insuficiente: Puede resultar en un crecimiento lento y estirado, con plantas que presentan tallos largos y débiles, y cogollos menos densos.
    • Luz excesiva: Puede causar estrés lumínico, caracterizado por hojas quemadas, clorosis y en casos extremos, necrosis.

Los últimos 5 son sobre la solución nutritiva: temperatura, Electro Conductividad (EC), pH, Oxigeno Disuelto (OD) y Potencial Oxido-Reducción (ORP).

6. Temperatura de la solución nutritiva: el equilibrio para la absorción óptima

La temperatura de la solución nutritiva es un factor clave en el cultivo hidropónico, ya que afecta la capacidad de las raíces para absorber nutrientes y oxígeno. Mantener la solución dentro de un rango óptimo es crucial para evitar el estrés en las plantas y garantizar un crecimiento saludable.

  • Rango óptimo de temperatura:
    • Entre 18-23°C. Este rango permite una buena absorción de nutrientes y una adecuada solubilidad del oxígeno en el agua, lo cual es esencial para la salud radicular.
  • Consecuencias del desbalance de temperatura:
    • Temperatura alta (>25°C): Disminuye la solubilidad del oxígeno en el agua, lo que puede llevar a condiciones anaeróbicas en las raíces, promoviendo el desarrollo de patógenos como el Pythium.
    • Temperatura baja (<16°C): Ralentiza el metabolismo de las raíces, reduciendo la absorción de nutrientes y causando estrés en las plantas, lo que puede frenar el crecimiento.

7. Electro Conductividad (EC): midiendo la concentración de nutrientes

La EC es una medida de la concentración de sales disueltas en la solución nutritiva, que está directamente relacionada con la cantidad de nutrientes disponibles para las plantas. Es crucial mantener la EC en un nivel adecuado para evitar la deficiencia o el exceso de nutrientes.

  • Rango óptimo de EC:
    • Fase vegetativa: 1.0-1.8 mS/cm.
    • Fase de floración: 1.6-2.2 mS/cm.
  • Consecuencias del desbalance de EC:
    • EC alta: Puede causar toxicidad por exceso nutrientes, provocando síntomas como quemaduras en las puntas de las hojas y acumulación de sales en las raíces.
    • EC baja: Puede resultar en deficiencias de nutrientes, manifestadas en un crecimiento débil, clorosis (amarillamiento de las hojas) y reducción en la producción de flores.

8. pH de la solución nutritiva: asegurando la disponibilidad de nutrientes

El pH de la solución nutritiva afecta la disponibilidad de nutrientes para las plantas. Un pH incorrecto puede impedir que las raíces absorban ciertos nutrientes, incluso si están presentes en la solución.

  • Rango óptimo de pH:
    • Hidroponia y Fibra de Coco: 5.6-6.3.
    • Sustrato: 5.8-6.5.
  • Consecuencias del desbalance de pH:
    • pH alto (>7.0): Reduce la disponibilidad de micronutrientes como hierro, manganeso y zinc, lo que puede causar deficiencias.
    • pH bajo (<5.0): Puede causar toxicidad por metales pesados y reducir la disponibilidad de calcio y magnesio, afectando negativamente el crecimiento.

9. Oxígeno Disuelto (OD): respiración radicular saludable

El OD en la solución nutritiva es esencial para la respiración celular de las raíces. Sin un suministro adecuado de oxígeno, las raíces pueden sufrir estrés, lo que afecta la salud general de la planta.

  • Niveles óptimos de OD:
    • 8 mg/L. Un alto nivel de oxígeno disuelto es crucial para mantener un entorno radicular saludable y evitar el crecimiento de patógenos.
  • Consecuencias del desbalance de OD:
    • OD bajo (<6 mg/L): Puede provocar condiciones anaeróbicas en la zona radicular, aumentando el riesgo de enfermedades radiculares y ralentizando el crecimiento de las plantas.
    • OD alto (>8 mg/L): Es beneficioso, pero es difícil de mantener sin enfriar la solución.

10. Potencial Oxido-Reducción (ORP): indicador de la calidad del agua

El ORP es una medida de la capacidad de la solución para oxidar o reducir compuestos, lo que puede afectar la disponibilidad de nutrientes y la salud general del entorno radicular.

  • Rango óptimo de ORP:
    • Entre 300-400 mV. Este rango es indicativo de un ambiente equilibrado donde los procesos biológicos pueden ocurrir de manera eficiente.
  • Consecuencias del desbalance de ORP:
    • ORP bajo (<200 mV): Puede señalar un ambiente reductor que favorece el crecimiento de bacterias anaeróbicas y patógenos, lo que puede afectar negativamente la salud de las raíces.
    • ORP alto (>500 mV): Puede indicar un ambiente demasiado oxidante, lo que puede causar estrés oxidativo en las plantas y dañar los tejidos radiculares.

RESUMEN

Parámetros Ambientales:

  1. Temperatura:
    • Fase vegetativa: 22-28°C (día) / 18-24°C (noche)
    • Fase de floración: 18-26°C (día) / 16-22°C (noche)
  2. Humedad Relativa (HR):
    • Fase vegetativa: 50-70%
    • Fase de floración: 40-60%
  3. Dióxido de Carbono (CO₂):
    • Fase vegetativa y floración: 800-1500 ppm
  4. Circulación del aire:
    • General: Constante y uniforme para prevenir enfermedades y fortalecer las plantas.
  5. Iluminación:
    • Fase vegetativa: 18-24 horas de luz diaria, 500-900 μmol/m²/s
    • Fase de floración: 12-14 horas de luz diaria, 800-1000 μmol/m²/s

Parámetros de la Solución Nutritiva:

  1. Temperatura de la Solución Nutritiva:
    • General: 18-23°C
  2. Electro Conductividad (EC):
    • Fase vegetativa: 1.0-1.8 mS/cm
    • Fase de floración: 1.6-2.2 mS/cm
  3. pH de la Solución Nutritiva:
    • Hidroponia y Fibra de Coco: 5.6-6.3
    • Sustrato: 5.8-6.5
  4. Oxígeno Disuelto (OD):
    • General: 8 mg/L
  5. Potencial Oxido-Reducción (ORP):
    • General: 300-400 mV

Conclusión

Estos 10 parámetros deben ser monitoreados y ajustados constantemente para optimizar el crecimiento y la floración de nuestras plantas. Al comprender y gestionar estos factores, los cultivadores pueden crear un entorno ideal que maximice tanto el rendimiento como la calidad de su cosecha, llevando su cultivo de canxxbis al siguiente nivel.