Las plantas de canxxbis, como todas las plantas, dependen de la luz para realizar la fotosíntesis, el proceso mediante el cual convierten la luz en energía química. Sin embargo, no toda la luz es igual; diferentes longitudes de onda tienen efectos distintos en el crecimiento y desarrollo de las plantas de canxxbis.
¿Qué son las longitudes de onda y el espectro de luz?
La luz visible es solo una pequeña parte del espectro electromagnético, que incluye desde las ondas de radio hasta los rayos gamma. La luz que vemos se mide en nanómetros (nm) y abarca desde aproximadamente 380 nm (luz violeta) hasta 750 nm (luz roja). Cada color de luz corresponde a una longitud de onda diferente, y las plantas de canxxbis responden de manera única a estas variaciones en el espectro.

El efecto de diferentes longitudes de onda
1. Luz Azul (450-495 nm): Crecimiento Vegetativo
La luz azul es fundamental durante la fase vegetativa del canxxbis. Este rango de longitud de onda promueve el crecimiento foliar y ayuda a que las plantas desarrollen hojas más anchas y robustas. La luz azul influye en la fotomorfogénesis, el proceso por el cual las plantas desarrollan su estructura física en respuesta a la luz. Bajo una iluminación rica en azul, las plantas tienden a ser más compactas y frondosas.
2. Luz Roja (620-750 nm): Floración y Fructificación
La luz roja es crucial durante la fase de floración. Este rango de longitud de onda estimula la producción de flores y, en el caso del canxxbis, los preciados cogollos. La luz roja también afecta la elongación del tallo y la expansión de las hojas. Es especialmente efectiva cuando se combina con luz azul, creando un espectro balanceado que soporta tanto el crecimiento vegetativo como la floración.
3. Luz Verde (495-570 nm): Penetración de la Luz
Aunque la luz verde no es tan esencial como la luz azul o roja, juega un papel importante en la penetración de la luz a través del dosel de hojas. Las plantas reflejan gran parte de la luz verde, pero también absorben una pequeña porción que penetra más profundamente en las capas inferiores de la planta. Esto asegura que todas las partes de la planta reciban luz suficiente, promoviendo un crecimiento más uniforme.
4. Luz Ultravioleta (UV) (100-400 nm): Producción de Tricomas y Cannabinoides
La luz ultravioleta, especialmente en el rango UV-B (280-315 nm), puede tener un efecto significativo en la producción de tricomas, las estructuras en forma de glándula donde se producen los cannabinoides como el THC y el CBD. La exposición a la luz UV-B induce a las plantas de canxxbis a producir más tricomas como mecanismo de defensa, lo que puede resultar en una mayor potencia y calidad de los cogollos. Sin embargo, es importante controlar la cantidad de luz UV, ya que una exposición excesiva puede dañar las plantas.
5. Luz Infrarroja (IR) (750-1400 nm): Estrés térmico y crecimiento
El infrarrojo cercano (IR) se encuentra justo más allá del espectro visible y tiene un impacto en la temperatura de las plantas. Este tipo de luz puede aumentar la temperatura de las hojas, lo que puede ser beneficioso o perjudicial dependiendo del contexto. En pequeñas dosis, puede ayudar a las plantas a crecer más rápido al aumentar la actividad metabólica. Sin embargo, una exposición excesiva puede causar estrés térmico, lo que podría ralentizar el crecimiento o incluso dañar las plantas.
¿Cómo aplicar esto en el cultivo?
Para maximizar el rendimiento y la calidad de tu cultivo de canxxbis, es esencial proporcionar el espectro de luz adecuado en cada fase del crecimiento de la planta. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones:
- Fase Vegetativa: Utiliza luces con un alto contenido de luz azul, como las luces LED especializadas para vegetación o las lámparas de halogenuros metálicos (MH).
- Fase de Floración: Cambia a luces que emitan más luz roja, como las lámparas de sodio de alta presión (HPS) o las luces LED de espectro completo que permiten ajustar el balance de rojo y azul.
- Mejora de la Calidad: Considera el uso de luces UV-B durante las últimas semanas de la fase de floración para aumentar la producción de tricomas y, por ende, la potencia de los cogollos.
- Optimización General: Los sistemas de iluminación LED modernos permiten ajustar el espectro de luz para adaptarse a las diferentes necesidades de las plantas en cada etapa de su desarrollo. Estas luces son altamente recomendables para cultivadores que buscan un control preciso sobre su cultivo.
Conclusión
El espectro de luz es un factor crítico en el cultivo de canxxbis. Al entender cómo las distintas longitudes de onda afectan a las plantas, puedes optimizar la luz para mejorar tanto el rendimiento como la calidad de tu cultivo. Ya sea que estés cultivando en interiores con luces artificiales o en exteriores aprovechando la luz solar natural, ajustar y controlar el espectro de luz puede llevar tu cultivo de canxxbis al siguiente nivel.